News
Universidad Católica de Honduras y Columbus University firman convenio interinstitucional
|
![]() |
La Universidad Católica de Honduras, representada por su Rector, Dr. Elio David Alvarenga Amador y Columbus University, en la persona del Presidente del Consejo de Directores y Rector de Columbus, Dr. Joaquín Villar-García, firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, acto que contó con la presencia de Su Excelencia Magaly Funez, Embajadora de la República de Honduras, del Secretario Privado de S.E.R. Oscar-Cardenal-Rodriguez Madariaga y de Dignatarios de Columbus University.
La Firma del Convenio se da en el marco de cooperación interinstitucional para la movilidad docente, estudiantil y para la realización de programas conjuntos de estudios, investigación y extensión que fortalezcan a ambas instituciones educativas.
El Dr. Joaquín Villar-García, agradeció a nombre de Columbus University las gestiones realizadas por el Cardenal Rodríguez Madariaga para la firma de este aconvenio, a la vez que planteó la necesidad de fortalecer los vínculos internacionales entre las universidades a fin de proveer de mayor conocimiento y práctica a los estudiantes y docentes. El Dr. Villar-García aprovechó la ocasión para felicitar a los docentes en la celebración del día del maestro.
Por su parte, el Dr. Elio David Alvarenga Amador, Rector de la Universidad Católica de Honduras, dijo que sólo la unión entre casas de estudio de reconocido prestigio, puede aumentar la calidad y el valor de la educación superior para nuestros estudiantes.
Su Excelencia, Magaly Funez, Embajadora de la República de Honduras, dijo que esta es una gran oportunidad para su país, ya que Columbus Uniiversity es reconocida internacionalmente por la calidad educativa y la formación de alto nivel que demuestran sus egresados, y que al ser una de las pocas universidades que cuentan con la Carrera en Ingeniería en Ciencias Náuticas en Centro América, es una gran opción para que en conjunto con la Universidad Católica de Honduras les apoye en la ampliación de los programas de estudio conjuntos en beneficio de la población centroamericana, especialmente los Hondureños.
Con este convenio, Columbus University y la Universidad Católica de Honduras fortalecen su programa de intercambio internacional y de vinculación para la formación de profesionales competitivos con una visión global.
Primer Simposio de Medicina Familiar
|
![]() |
Los estudiantes de IX Semestre de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Columbus University realizaron el Primer Simposio de Medicina Familiar, con el tema "Aborto...¿Qué Decisión Toma el Médico? en el cual se vieron los aspectos biológicos, piscológicos, socioculturales y espirituales que están en juego en una situación determinada.
En el Primer Simposio de Medicina Familiar, participaron los Doctores Edison Broce con el tema: "Aborto en su aspecto biológico". El Dr. Manuel Díaz disertó sobre las "Implicaciones Psicológicas del Embarazo Interrumpido". El Dr. Blas de Gracia habló sobre la "Legislación en Panamá" desde el aspecto social y el Dr. Pablo Noel presentó el tema desde su aspecto espiritual, ahondando en el "Manifiesto Cristiano sobre el Aborto: ¿soy yo tu prójimo?".
El Primer Simposio de Medicina Familiar de Columbus University manifiesta el compromiso de conocimiento científico de los estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y el alto sentido del respeto por la vida y la bioética.
Columbus inicia la capacitación para el Proyecto Educativo en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en conjunto con LASPAU
|
![]() |
Columbus inicia la capacitación para el Proyecto Educativo en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
El día de hoy, 16 de noviembre, se realizó el primer Taller de Conceptos Generales del proyecto de Educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) el cual fue dictado por el Dr. Diomedes Concepción Coordinador del Programa LASPAU en Panamá, y Vicerrector de Investigación y Postgrado de Columbus University.
El taller consistió en el análisis de los modelos de innovación educativa centrados en el estudiante, proyección de videos y explicación del Proyecto LASPAU y los conceptos generales y objetivos del proyecto.
Este taller será realizado en las 10 Universidades que han ingresado en el Proyecto en Panamá, con el objetivo de capacitar a 100 profesores escogidos en las diversas áreas del conocimiento que abarca el proyecto.
En el taller realizado en Columbus University, participaron profesores de las sedes de Azuero y Chiriquí así como la Mgter. Librada Fernández, líder del Grupo Columbus y la Mgter. Briseida Barrantes, líder suplente del Grupo Columbus.
LASPAU: Academic and Professional Programs for the Americas, es una organización sin fines de lucro afiliada ala Universidad de Harvard. El Programa LASPAU en Panamá es coordinado por nuestro Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Diomedes Concepción.
Misa y Ceremonia de Investidura de Blanco de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
|
![]() |
Los estudiantes de V Semestre de la Carreera de Doctor en Medicina y Cirugía, realizaroon la tradicional Ceremonia de Investidura de Blanco el miércoles 11 de noviembre en la Iglesia Cristo Rey.
En la actividad, el Rector engargado , Dr. Diomedes Concepción, se dirigió a los estudiantes y les alentó a continuar sus estudios con disciplina y enfocados en la investigación y humanización de la profesión médica.
Por su parte, el Dr. Abraham Saied, Decano de la Facultad, dijo que los médicos se enfrentan a nuevos paradigmas que los retan a mejorar continuamente y buscar el bienestar del paciente de una forma real, práctica y con mucho sentido ético y moral.
El Padrino de la Ceremmonia, Dr. Toala, realizó la imposición de los estetoscopios y placas de identificación a los estudiantes.
Columbus participa en la Reunión Anual de AUPRICA
|
![]() |
6 de noviembre de 2015
La Dra. María Cristina Muñoz, Directora de Relaciones Internacionales de Columbus University, en compañía de representantes de diversas Universidades de Panamá y Centro América, participan en la Reunión Anual de la Asociación de Universidades Privadas de Centro América (AUPRICA), en la República de Honduras. La Reunión dio inicio con las palabras de bienvenida por parte del Dr. Jeffrey Lansdale, Rector de la Universidad El Zamorano de Honduras.
AUPRICA es una organización que reúne a las Universidades privadas más prestigiosas de Centro América, con el fin de marcar pautas en pro de la calidad de la enseñanza, intercambio de experiencias y apoyo en la gestión técnica para beneficio de los miles de estudiantes que reciben instrucción en las Universidades miembro de AUPRICA.
Columbus University ha estado presente en esta organización, aportando con su experiencia al desarrollo de las mejores prácticas de calidad en la educación superior.
Columbus University gana el Premio Internacional de Investigación en España
|
![]() |
COLUMBUS UNIVERSITY ES DECLARADA GANADORA DEL VI PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN CABALLEROS DEL YUSTE EN EXTREMADURA, ESPAÑA
Luego de competir con decenas de Universidades europeas, por primera vez una Universidad ubicada fuera de Europa participa y gana el destacado Premio Internacional de Investigación que otorga la Fundación Caballeros del Yuste.
Columbus University, una universidad enfocada en la investigación y 100% panameña, logra este hito histórico con la investigación "El Reinado de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano - Germánico: el proyecto de un canal por Panamá y el Inicio de la Historia Universal".
En esta investigación participó un grupo de investigadores, profesores y alumnos de Columbus University, quienes hicieron un magistral despliegue de conocimiento y búsqueda de información para presentar esta investigación, pionera en su tipo.
Columbus University es la primera Universidad latinoamericana aceptada a participar en esta convocatoria de investigación a nivel internacional y es la primera Universidad fuera de Europa que recibe tan alta distinción al ganar el primer lugar.
Felicidades a toda la familia Columbus por este gran logro que refuerza nuestra posición como Universidad con Proyecciòn Global.
A Continuación presentamos algunas de las felicitaciones recibidas.
Columbus es escogida para representar a las Universidades Privadas en la Junta Directiva de CONEAUPA
|
![]() |
Columbus University fue escogida para representar a las Universidades Privadas de Panamá, como miembros de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (CONEAUPA).
Ante la presencia de la Ministra de Educación y Presidenta de CONEAUPA, Marcela Paredes, el Representante de nuestra Universidad, Dr. Diomedes Concepción Muñóz, tomó posesión de su cargo en la Junta Directiva de este importante organismo nacional.
El Dr. Diomedes Concepción, quien funge como Vicerrector de Extensión y Postgrado y Asesor de Planificación Estratégica de Columbus University, formará parte de la Directiva de CONEAUPA en representación de nuestra Universidad por un periodo de 5 años.
La escogencia de Columbus University como parte de la Directiva del Organismo de Evaluación y Acreditación Universitaria, es una evidencia del constante trabajo en pro dde la educación que distingue a Columbus University como una Universidad comprometida con el desarrollo socioeconómico de Panamá, a través de la formación integral de profesionales competitivos con visión global.
CELEBRAMOS EL EXITO DE NUESTROS ESTUDIANTES
|
![]() |
COLUMBUS UNIVERSITY CELEBRA EL ÉXITO DE SUS ESTUDIANTES
En un acto con la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas y Tecnológicas y estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, nuestra universidad realizó el reconocimiento a los estudiantes Eloy Núñez, Embajador Juvenil de Panamá ante la ONU y el cadete Renaul Vargas, ganador del Segundo Premio del Concurso de Ensayo organizado por la Autoridad Marítima de Panamá en celebración del Día Internacional del Marino.
En la actividad, celebrada el día del Estudiante, el joven Eloy Núñez presentó su informe de gestión como representante de la Juventud panameña en la 70 Asamblea General de la ONU, que se celebró del 25 al 30 de septiembre de este año en Nueva York.
El estudiante de Medicina de Columbus, Eloy Núñez, destacó que Panamá llevó un mensaje de paz y reconciliación, y que debemos poner atención al tema ambiental ya que muchas islas de Asia y el Caribe plantearon temas sobre el cambio climático debido a que a están sufriendo los efectos del deterioro del medio ambiente.
Según Eloy “lo que más me gustó fue el evento para incentivar el alcance de la meta de cero hambre y lograr la seguridad alimenticia, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible frente a la realidad de un mundo con 795 millones de personas que pasan hambre y un 12.9% de la población sub alimentada.” De igual forma destacó que “los indicadores de pobreza en muchas ocasiones no nos permiten captar cual es la verdadera situación de pobreza, se requieren nuevos indicadores que nos ayuden a determinar en realidad el progreso de los países para los próximos 15 años”.
La experiencia para Eloy fue enriquecedora, “ Requirió una preparación para debatir sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible, además mensajes como el del Papa Francisco y Malala Yousafzai, marcaron un hito importante para los participantes en la Cumbre del Desarrollo Sostenible”.
“Algunas de las actividades que más impactaron fueron: la iniciativa de Unicef, que recogió durante la cumbre del desarrollo más de un millón de firmas para pedir a los líderes del mundo que la Educación llegue efectivamente a todos los niños, especialmente en zonas de conflicto; y el proyecto presentado por la Reina Máxima de Holanda, con un modelo de Finanzas Inclusivas en el que bancos realizan préstamos a jóvenes para impulsar ideas innovadoras y emprendedurismo”.
Como anécdota, el Embajador Juvenil ante la ONU dijo que preguntó al presidente de Colombia cómo se puede confiar en la palabra de grupos que han asesinado y causado el terror, a lo que el Presidente de Colombia dijo “es la única forma de lograr la verdadera paz… confiar”. El Estudiante Eloy Núñez entregó al Rector engargado y Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Diomedes Concepción, su informe por escrito como Embajador Juvenil de Panamá ante la ONU y agradeció a Columbus por todo el apoyo brindado.
Luego de la Disertación, el Rector encargado de Columbus University y Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Diomedes Concepción, hizo entrega de una placa de reconocimiento al joven Eloy y de un certificado de honor al cadete Renaul Vargas, además de elogiar la labor de ambos jóvenes y sus dotes de liderazgo.
También estuvieron presentes representantes de diversas Facultades, Directivos de Columbus y el Licdo. Roberto Cano de la Organización Panamericana de la Salud, quién también hizo un reconocimiento a nuestro Embajador Juvenil a nombre de la OPS.
Columbus realiza el primer "Coloquio Científico"
|
![]() |
PRIMER COLOQUIO CIENTÍFICO DE COLUMBUS UNIVERSITY
Con un lleno completo, que reunió a estudiantes de medicina, náutica, investigadores, directivos y profesores de Columbus University, se realizó el primer Coloquio Científico de Columbus University, siendo la primera de muchas reuniones que se realizarán periódicamente a fin de
“Un coloquio es una modalidad en la que se incentiva la creatividad, el pensamiento y el diálogo científico en torno a un tema específico. Se realiza con la finalidad de mantener una constante actividad de análisis y diálogo para producir conocimiento colectivo”, explicó el Dr. Diomedes Concepción, Vicerrector de Investigación y post grado y motivador de los coloquios científicos en Columbus University.
El tema del Primer Coloquio Científico de Columbus University fue “el viaje del fotón, desde el sol hasta nosotros”. La amena actividad inició con un tiempo para compartir entre los presentes, luego el Dr. Concepción realizó una explicación de lo que ocurre con la luz en su viaje hasta nosotros, luego se presentó un interesante video sobre la formación de la luz y los descubrimientos sobre los fotones.
Luego de la presentación del video, los presentes tuvieron la oportunidad de interactuar, preguntar e intercambiar opiniones acerca de la radiación solar, los efectos del cambio climático, energía alternativa a base de luz solar y otros temas relacionados con el tema del coloquio.
Estudiantes Graduandos de Medicina de Columbus realizan investigación sobre el estado de la salud de los panameños
|
![]() |
Becas para estudiantes de Columbus que cumplen con metas de excelencia
|
![]() |
Columbus university participa en el I congreso Internacional de Extensión
|
![]() |
Columbus University, miembro de la Red Compostela les informa
|
![]() |
Columbus University, miembro de la Red Compostela les informa
|
![]() |
Cadetes de Cubierta y Maquinaria se Preparan en Física Nuclear y Tranporte de Material Radioactivo
|
![]() |
XV Promoción de Carreras de Estudios Generales
|
![]() |
Reconocimiento
|
![]() |

Visita a University of Central Florida
|
![]() |
Doctores Luis Rabelo, John Pastrana y Mario Marín del Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas de la University of Central Florida (UCF) de Orlando, Florida, exponiendo las técnicas para armar las aulas de clases virtuales al Dr. Joaquín Villar-García, Presidente del Consejo de Directores de Columbus University.
Coronación de Srita. Medicina Columbus University
|
![]() |







Presentación de las Candidatas a Reina de la Facultad de Medicina
|
![]() |






